sábado, 2 de abril de 2011

TEMAS Y SUB TEMAS

BLOQUE I
BLOQUE I. TÉCNICA Y TECNOLOGÍA

                APRENDIZAJES ESPERADOS
Ø  Identifican a la técnica como práctica social para la satisfacción de necesidades e intereses y como parte importante de su vida cotidiana.
Ø  Reconocen los componentes de las técnicas como: acciones estratégicas y las acciones instrumentales para el logro de determinados fines.
Ø  Relacionan las necesidades e intereses de los grupos sociales y la creación y uso de las técnicas en diferentes contextos sociales e históricos.
Ø  Caracterizan a la tecnología como el área de conocimiento que estudia a las técnicas.
Ø  Utilizan la resolución de problemas en la satisfacción de una necesidad o interés
 
1. TÉCNICA Y TECNOLOGÍA
 
  • Las técnicas en la vida cotidiana

El concepto de técnica.

Las herramientas de uso cotidiano en distintos ámbitos.

Las actividades técnicas que se realizan con el uso de herramientas.

  • La técnica como sistema, clases de técnicas y sus elementos comunes.
Componentes de las técnicas de uso cotidiano: conjuntos de acciones, medios técnicos y fines.
Los oficios en mi comunidad: las personas que participan, los saberes que emplean, sus herramientas, los materiales que transforman y los productos.

  • La técnica como práctica sociocultural e histórica  y su interacción con la naturaleza.

Los orígenes del taladro usos y proceso de cambio: Relación con el tornillo de Arquímedes.

Las herramientas que dan forma a los materiales: madera, tierra, metales.


  • Las técnicas y los procesos productivos artesanales.
El uso de las herramientas como el torno para dar forma a la madera en la elaboración de muebles de uso doméstico.

  • La tecnología como campo de estudio y como reflexión sobre la técnica

Diversas acepciones de Tecnología.

La Tecnología como campo de estudio y como reflexión de la técnica.

Los procesos de mejora de las herramientas que permitieron la creación de máquinas herramientas, análisis e intervención sobre:
a) Las funciones y las acciones técnicas
b) La organización y el control
c) Las características de los materiales
d) Los principios de la mecánica
e) Las fuentes de la energía

Los conocimientos tecnológicos que permitieron el empleo de motores eléctricos en la creación de las maquinas herramientas.

La operación y el control de los procesos por computadora de las máquinas herramienta.


  
  • El papel de la tecnología en la sociedad

Introducción a los conocimientos y los métodos de trabajo en tecnología y su relación con la mejora de procesos y productos para satisfacer las necesidades sociales
a) Organización y administración
b) Operación y control de procesos

Las máquinas herramientas en la producción de bienes.


  • La resolución de problemas técnicos en los procesos productivos

Los problemas técnicos en la vida cotidiana.

Caracterización los problemas en tecnología:
 a)    Los problemas débilmente estructurados como punto de partida para la definición de los problemas a intervenir para la mejora de máquinas herramientas y su aplicación.



 
 
 
 

TALADRO

La taladradora es una máquina herramienta donde se mecanizan la mayoría de los agujeros que se hacen a las piezas en los talleres mecánicos. Destacan estas máquinas por la sencillez de su manejo. Tienen dos movimientos: El de rotación de la broca que le imprime el motor eléctrico de la máquina a través de una transmisión por poleas y engranajes, y el de avance de penetración de la broca, que puede realizarse de forma manual sensitiva o de forma automática, si incorpora transmisión para hacerlo.
Se llama taladrar a la operación de mecanizado que tiene por objeto producir agujeros cilíndricos en una pieza cualquiera, utilizando como herramienta una broca. La operación de taladrar se puede hacer con un taladro portátil, con una máquina taladradora, en un torno, en una fresadora, en un centro de mecanizado CNC o en una mandrinadora

EL TORNO

Se denomina torno (del latín tornus, y este del griego τόρνος, giro, vuelta)[1] a un conjunto de máquinas herramienta que permiten mecanizar piezas de forma geométrica de revolución. Estas máquinas-herramienta operan haciendo girar la pieza a mecanizar (sujeta en el cabezal o fijada entre los puntos de centraje) mientras una o varias herramientas de corte son empujadas en un movimiento regulado de avance contra la superficie de la pieza, cortando la viruta de acuerdo con las condiciones tecnológicas de mecanizado adecuadas. Desde el inicio de la Revolución industrial, el torno se ha convertido en una máquina básica en el proceso industrial de mecanizado.